![]() |
![]() |
|
07/21/04 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
|
En la realización del emblema, se revisó y cambió numerosos bosquejos con el objetivo de implantar una combinación de todos los fundamentos filosóficos, con la intención de rendir homenaje y respeto a todo la hecho durante todos estos años por el movimiento de Kenpo en Guatemala, pero también con la idea de no entrar en conflicto o confrontación con ninguna de las diferentes organizaciones ya existentes, sino marcando una nueva línea y el inicio de una nueva fuerte organización dentro del Kenpo y el Arte Marcial Guatemalteco.
EL TIGRE Representa la Fuerza terrenal que se obtiene durante las primeras etapas del aprendizaje. En esta etapa el estudiante esta más impresionado por su propia habilidad física.
EL DRAGÓN Representa la fuerza espiritual que se logra con la madurez. Esta actitud mental se obtiene durante el entrenamiento superior del individuo . En esta etapa el estudiante ha aprendido a desempeñar la HUMILDAD y la moderación. La postura del dragón es la meta fundamental del Kenpo. Con esta actitud ningún individuo tendrá miedo de su oponente, sino de lo que le podrá hacer. Puede estar seguro de que aún dando la espalda y rehuyendo una pelea injustificada puede ser el vencedor.
LOS COLORES representan destreza, logros y autoridad. El fondo BLANCO simboliza a los principiantes quienes forman la base del arte. Representan además los primeros niveles de destreza. Las etapas primitivas y mecánica, donde los estudiantes se impresionan más por lo físico.
EL MARRÓN del tigre representa a los estudiantes más avanzados que no son numerosos. En este nivel se es más observador, sus ojos al igual que los del tigre son agudos, sensibles, críticos, siempre miran hacia delante para adquirir una mayor destreza. Siempre a la búsqueda de la perfección, preparándose siempre para el día en que ostentará el título de un experto.
EL NEGRO del dragón representa el nivel de experta destreza pero tanto en los ojos del tigre como en el dragón aún queda rastros del color BLANCO, esto es para recordarle al profesor que él también debe de ser siempre HUMILDE y ser capaz de regresar a cualquier nivel no importa cual sea, y realizar cualquier acción que él espera de los demás en ese nivel, con el fin de nunca exigirle demasiado a sus estudiantes.
EL ROJO Representa al Maestro por encima del NEGRO además es la luz que brilla como guía a todos los estudiantes y profesores para conseguir realizar sus retos.
LA ESCRITURA Es un recuerdo de los creadores de nuestro arte, los Chinos. La Escritura significa CHALLENGE( RETO, DESAFÍO), y es para recordarles a los estudiantes y profesores que todo en la vida es un reto y que solo superando los obstáculos con dedicación, disciplina y esfuerzo se puede llegar a ser mejor cada día. Además por el color también es un reto a trabajar para llegar a ser Maestro.
LA PARTE SUPERIOR del emblema tiene la forma de un techo de pagoda que refugia a quienes están debajo de él. Los LADOS son cóncavos y representan la flexibilidad del arte marcial que practicamos, ya que se puede adaptar a cualquier situación que nos enfrentemos, simbólicamente rechazan a los malos espíritus y los hacen regresar a su lugar de origen cuando estos tratan de entrar al hogar. La PARTE INFERIOR es abierta representando que estamos abiertos al aprendizaje no solo de nueva técnica sino en todas las facetas de la vida, además significa que estamos dispuestos a enseñar y transmitir nuestro conocimientos. También representa que le damos la bienvenida a cualquiera que quiera practicar con honor, disciplina, dedicación y esfuerzo nuestro arte marcial. Sin embargo, sin en algún momento, un miembro fuese influenciado con ideas malignas y con pensamientos contrarios a nuestra filosofía o si llega a avergonzar a la organización, lo tratamos de cambiar en su actitud y si no lo logramos, lo invitamos a que se separe de nuestra asociación hasta que recapacite y lo podamos volver a aceptar.
LAS BANDERAS Representan a nuestro país (Guatemala), nos recuerda quienes somos y nos invita a conocer nuestro pasado para entender el presente y planificar nuestro futuro. La forma de flecha también es una invitación a aceptar EL RETO.
LA DOBLE K Simboliza nuestro estilo KENPO KARATE teniendo forma de cintas que son los símbolos que marcan nuestro tiempo y progreso dentro del arte marcial. Volver a artículo de interés / Página de Inicio
|
|||
|
||||
Una técnica desarrollada desde la antigüedad y practicada por muchos artista marciales no solo por cuestiones personales sino como parte de su formación es el entrenamiento en solitario. Este tipo de entrenamiento para muchos estudiantes puede ser fastidioso y carente de verdadero impulso ya que en un principio puede sentirse vacío, poco consistente, sin sabor, aburrido, se puede caer en la autocomplacencia y no exigirse a uno mismo mas allá de un bajo nivel y pocas gotas de sudor. Otro problema que se podría llegar a tener es el pensar que se puede “deformar la técnica” que se está practicando o realmente deformarla al no ser aprendida correctamente. El entrenamiento en solitario no es fácil pues requiere de mayor compromiso y disciplina que cuando se practica en grupo y dirigido por el maestro, pues esto facilita el compromiso ya que se tiene a alguien que corrija nuestros errores y ejerza algún tipo de presión para entrenar. Pero si se aprende correctamente, a través del entrenamiento en solitario se puede mejorar sustancialmente la técnica ya que se puede analizar y practicarla hasta lograr un movimiento cercano a un concepto propio de perfección, y por lo tanto quedar verdaderamente satisfecho con las metas impuestas en cada sesión de entrenamiento. Si se practica solo y con seriedad, se puede llegar a desarrollar una verdadera autocrítica (constructiva por supuesto) y sobre todo ayuda a vencer a rival más grande y muchas veces invencible, ese rival es uno mismo, ya que se puede derrotar la propia indiferencia, desidia y las propias limitaciones que se imponen al decir "no puedo" sin intentar algo. El entrenamiento en solitario es una parte fundamental del aprendizaje marcial. Desde el principio de la vida de las artes marciales, los practicantes han hecho esto para pulir sus técnicas, incluso los estilos nuevos siempre han salido de alguien entrenando en solitario y que luego sale a probar lo aprendido. Lo que es importante es que la persona que entrena en solitario tenga una clara idea de la manera correcta de ejecutar las diferentes técnicas y movimientos que realizará para que así pueda fijarse un parámetro real y pueda apreciar su avance, para eso es necesario primero tener un buen maestro que enseñe de forma adecuada y correctamente las técnicas del estilo que se practica. Se puede añadir que el entrenamiento solitario personaliza la técnica según aparecen las cualidades propias... golpe tras golpe... técnica tras técnica... Se Aprende que cada movimiento y técnica tienen su secreto y coordinación única, además la práctica en solitario te ayuda a descubrirse a uno mismo y hace que las prácticas en grupo sean más satisfactorias. Si tienen oportunidad, de vez en cuando practiquen en solitario y cuando se logre la concentración necesaria y el compromiso lo van a disfrutar, se verán buenos resultados y sobre todo se llega a tener una gran satisfacción personal.
|
||||
Este sitio se actualizó por última vez el: 21 de July de 2004
Powered by ChallengeMedia. Todos los derechos reservados.